Viernes, 27 Diciembre 2024 10:26

¿Puede la Berberina Reducir el Colesterol y Mejorar la Salud Cardiovascular?

En el camino hacia el bienestar, hay dos factores a tener en cuenta: alimentación saludable y ejercicio físico. ¿Por qué se recomienda una alimentación balanceada? Cuando no se ingieren suficientes frutas y verduras y preferimos alimentos ricos en grasas, azúcares y demás, esto influye en los niveles de colesterol. El colesterol es un componente esencial para el funcionamiento de nuestro cuerpo pues interfiere en la formación de hormonas, entre otros, pero cuando se eleva demasiado, la salud cardiovascular se ve comprometida, abriendo la puerta a afecciones como infartos. 

Y es que, sin saberlo, se calcula que un 55 % de los españoles adultos presentan unos niveles altos de colesterol, según la Fundación Española del Corazón. La misma fundación también estima que un 70% de españoles adultos nunca revisan estos valores. Desafortunadamente, cuando los niveles de colesterol son altos, no se suelen mostrar síntomas…hasta que llegan las complicaciones. Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares son las primeras causantes de muerte en todo el mundo. De ahí, la importancia de vigilar de cerca los valores de colesterol pues son una fuente de referencia para saber cómo va la salud de nuestro corazón.

Existen medicamentos, como las estatinas, que suelen ser eficaces para tratar los niveles elevados de colesterol, pero también conllevan efectos secundarios que disuaden a muchas personas de tomarlas. Ahora, no todo está perdido, pues al parecer se puede mejorar el colesterol de una forma natural con el uso de la berberina. 

El Papel de la Berberina en la Salud del Corazón y Control de Colesterol

Para empezar, la Berberina ha ganado mucha popularidad últimamente al haberse descubierto que tiene propiedades para controlar los niveles de azúcar en sangre. No obstante, al parecer no son los únicos beneficios que posee porque también se le atribuyen efectos sobre la absorción de grasas

Este alcaloide, extraído de plantas como el Berberis, tiene un mecanismo de acción peculiar, pues puede activar una enzima llamada AMPK (proteína quinasa activada por AMP).  Esta activación mejora el metabolismo lipídico, ayudando a reducir la producción de colesterol en el hígado y aumentando su eliminación. También puede ayudar a reducir los niveles de triglicéridos, otro factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares.

En este estudio, se investigó cuál era el efecto de la berberina sobre el metabolismo de las grasas en pacientes con enfermedad cardíaca coronaria y los resultados fueron claros: aquellos que recibieron una dosis de berberina presentaron niveles menores de colesterol y triglicéridos, en comparación con los que no.  También se estudió la acción antioxidante de la berberina, mostrando ser muy alta. ¿Por qué es importante esta propiedad? Porque puede proteger los vasos sanguíneos y evitar la formación de colesterol. 

En definitiva, la berberina puede ser una muy buena opción para controlar el colesterol y para quienes buscan opciones complementarias a los medicamentos o no los toleran muy bien. La mejor forma de tomarla es a través de suplementos de berberina, de origen natural, sin químicos ni aditivos.

Más en esta categoría: « La última superluna de 2024

Estilo de vida

  • 1